Últimas Noticias Sobre El Juicio Contra Mohammed Mansour

Police torturing Mohammed Mansour during his arrest in Ar-Ram June 2004

El 22 de noviembre durante la comparecencia del Organizador palestino noviolento, Mohammed Mansour de Biddu, la Corte dictaminó que Mohammed debería no participar en manifestaciones durante dos años y pagar 3.500 shekels de multa por su libertad.

“Prefiero ir a la cárcel que pagar un shekel a la ocupación. Los que construyen el muro son los criminales, no yo” dijo Mohammed.

En la próxima sesión, fijada para el 10 de enero el Juez comenzará a escuchar a testigos. mohammed fue arrestado en junio de 2004 en una manifestación noviolenta en Al Ram. Agentes israelíes antidisturbios se lanzaron contra la multitud y golpearon a much@s incluyendo a Mohammed, un fotógrafo palestino de “Yediot Ahronot” y periódico israelí. Mohammed fue hospitalizado y permaneció allí junto a otros tres palestinos, incluidos dos menores arrestados también en la manifestación, durante una semana hasta ser puesto en libertad bajo fianza. Cinco activistas israelíes pacifistas, también fueron arrestados pero estos fueron liberados pocas horas después.

Mohammed está acusado de asaltar a un oficial de la policía, tirar piedras y permanecer ilegalmente en una “zona israelí”.

El juicio contra Mohammed está teniendo lugar mientras 16 activistas noviolentos de Bil’in permanecen en la cárcel, como castigo ejemplar contra la resistencia noviolenta en el pueblo.

El ISM condena la táctica de defensa legal israelí de los crímenes de guerra cometidos por militares israelíes y colonos, mientras criminaliza las protestas noviolentas contra la ocupación y el muro del Apartheid.

Mohammed Mansour’s trial update

Police torturing Mohammed Mansour during his arrest in Ar-Ram June 2004
Mohammed Mansour being tortured during his arrest in June, 2004 in Al Ram

On the 22nd of November during the most recent Hearing of Palestinian nonviolent organiser Mohammed Mansour from Biddu, court case the prosecution finally gave up on getting Mohammed Mansour to agree to stop participating in demonstrations for the next two years and pay a 3,500 shekel fine of his own free will.

“I would prefer to go to jail than pay one shekel to the Occupation. It is not I, but those that build the wall that are the criminals” said Mohammed.

In the next session, set for the 10th of January the Judge will begin hearing witnesses. Mohammed was initially arrested in June 2004 at a nonviolent demonstration in Al Ram. Undercover Israeli agents stormed the crowd and many, including Mohammed and a Palestinian photographer for “Yediot Ahronot,” a large Israeli newspaper, were severely beaten. Mohammed was hospitalised and then held for a week before his release on bail together with another three Palestinians, including two minors, who were arrested at the Al Ram demonstration. Five Israeli peace activists, also arrested at the demonstration, were released a few hours following their arrest.

Mohammed is being charged with assaulting a police officer, throwing stones and presiding illegally in an “Israeli area.”

Mohammed’s trail is taking place while sixteen nonviolent activists from the village of Bil’in are currently in jail in an attempt to crush the nonviolent resistance in the village.

The International Solidarity Movement condemns the Israeli legal system defense of war crimes committed by the Israeli military and settlers and its criminalization of nonviolent protest against the Occupation and Apartheid wall.

UN OBSERVADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DEPORTADO DE PALESTINA POR ISRAEL

24 de noviembre 2005

Un observador por los Derechos Humanos (HRO) de UK fue arrestado en Tel Rumeida (Hebrón) hoy temprano. Había escoltado a niños palestinos a la escuela y cuando volvía para casa en la calle Shuhaddah fue abordado por una unidad de la policía fronteriza con intenciones de arresto.

Fue informado de que su visado había caducado a lo que contestó que ya había concertado cita con el Ministerio del Interior (MOI) para renovarlo. Había ido a pedirla antes de que caducara pero le habían dado hora para tres semanas después, como es lo habitual. enseñó la documentación pertinente para demostrar que era cierto lo que decía, pero todas las pruebas fueron rechazadas. Lo subieron a una furgoneta de la policía fronteriza y se lo llevaron hasta la estación de policía Abrahim Avinu.

Tuvo comparecencia inmediata con el MOI, sin estar presente su abogado ni testigo alguno. El MoI decidió deportarlo sin escuchar su defensa. Ahora espera en el Centro de deportación Ramleh cerca de Tel Aviv para ser enviado a su país.

Este HRO ha estado trabajando en Tel Rumeida varios meses. Su funnción principal ha sido escoltar niños palestinos hasta la escuela de Qurtuba, donde ha sido diana de piedras, asaltos de los colonos de Tel Rumeida y Beit Haddassa, diariamente. En esta zona de Hebrón es donde se registra la mayor violencia de los colonos contra la población palestina. La policía es indiferente ante estos hechos incluso son objeto de satisfacción.
Él y otro HRO han sido amenazados con el arresto continuamente, por la policía.

Esta última semana, este HRO se entrevistó con miembros de Knesset israelí para discutir la situación de seguridad con los colonos y las dificultades que imponen la policía fronteriza y civil en Tel Rumeida. También ha sido apedreado, amenazado y ha sido objeto de discusiones con los colonos por la función que desempeña. La ausencia de HRO dará a los colonos carta blanca para hacer lo que deseen contra los palestinos y su tierra, sin testigos internacionales.

Expansion De Colonias Con La Excusa De La Seguridad

Dos pueblos se revelan contra el muro mañana.

[Distrito de Ramallah] Dos pueblos de Cisjordania Bil’in y Abud volverán a realizar una marcha hacia el lugar de construcción del muro, en sus repectivas tierras, mañana viernes 25 de noviembre a la 12.00 pm. Las manifestaciones que se realizan en ambos pueblos están englobadas en la lucha de la población palestina para parar la destrucción de su tierra y que sus comunidades acaben convertidas en guetos. Palestin@s junto a israelíes e internacionales, han llevado a cabo de forma semanal protestas, manifestaciones, acciones directas y otras formas de resistencia civil y desobediencia, desde el comienzo de la construcción del muro en el 2002.

Abud, un pueblo de unos 2200 palestin@s entre cristian@s y musuman@s, perderá 4.000 dunams de su tierra debido al recorrrido del muro. Est erecorrido está dirigido para la expansión de dos colonias judías de Ofarim y Beit Arye. Ambas son ilegales según la ley internacional.

El pueblo de Bil’in, símbolo de resistencia y de organización común entre palestin@s e israelíes unid@s en la lucha contra el muro, está perdiendo el 60% de su tierra agrícola por las obras. El recorrido del muro anexiona tierra para la expansión de la colonia ilegal Modi’in Elite.

Abud y Bil’in no están solas. De acuerdo con la organización de Derechos Humanos israelí B’tselem, “el recorrido aprobado recientemente conlleva 50 colonias, 20 de ellas en Jerusalén este, separadas del resto de Cisjordania pero con acceso al Estado de Israel. Mirando los mapas de ruta se observa que en la mayoría de los casos, el recorrido del muro está a cientos incluso miles de metros de las casas de las colonias”.

El comentario de B’tselem muestra también que no sólo fueron razones de seguridad de importancia relativa , las que movieron al gobierno israelí en puntos determinados, sino que en bastantes casos que la expansión de las colonias entraba en discusión con la seguridad, los proyectistas se decantaron por la expansión frente a la seguridad.

Más información para la manifestación, por favor ponte en contacto:

ISM oficina prensa
972-(0)2-297-1824
o pregunta por Abdullah AbuRahme
972-(0)547-258-210

Settlement Expansion Under the Guise of Security

CORRECTION: both demonstrations start at 12pm tomorrow, and not 1pm as previously stated.

Settlement expansion under the guise of security- Two villages rise up against the wall tomorrow

[Ramallah District] The West Bank villages if Bil’in and Abud will both march to the construction sites of the Annexation Wall on their land Friday, November 25 at 12:00 PM. The Abud and Bil’in protest marches are part of the ongoing efforts of Palestinians to stop the destruction of their land and the ghettoization of their communities. Palestinians, joined by Israelis and internationals, have conducted almost weekly protests, marches, direct actions and other forms of civil resistance and disobedience since the beginning of the construction of the wall in 2002.

Abud, a village of approximately 2200 Christian and Muslim Palestinians, will lose over 4,000 dunams (about a 1,000 acres) of its land due to the route of the barrier. The route of the wall around Abud is designed to enable the unapproved planned expansion of the Ofarim and Beit Arye settlements. Both of these settlements are illegal under international law.

The village of Bil’in, now a symbol of persistent community organizing and cooperation between Palestinians and Israelis in the struggle against the wall, is losing over 60% of its agricultural land to the construction of the barrier. The route of the wall in Bil’in will de-facto annex the village’s farmland for the planned expansion of the illegal Modi’in Elite settlement.

Abud and Bil’in are not alone. According to a report from Israeli human rights organization B’tselem, “ the currently approved route of the Barrier leaves fifty-five settlements, twelve of them in East Jerusalem, separated from the rest of the West Bank and contiguous with the State of Israel. Study of a map of the route indicates that in most of the cases… the Barrier’s route was set hundreds, and even thousands, of meters from the houses at the edge of the settlements.”

The B’tselem report also shows that not only were security-related reasons of secondary importance to the Israeli government in certain locations, but that in cases where security concerns conflicted with settlement expansion, the planners opted to enable expansion at the expense of security.

For more information on the demonstrations, please contact:
ISM media office:
+972-(0)2-297-1824
or Abdullah AbuRahme
+972-(0)547-258-210
END